Julio-diciembre 2018. Sonia Nuñez Puente, Diana Fernández Romero, Alessandra Farné, María José Gámez (coords.)
Tabla de contenidos
Editorial
Editorial | |
Sonia Nuñez Puente, Diana Fernández Romero, Alessandra Farné | 185-192 |
Karpeta
Time’s Up, celebrities and the transformation of gender violence paradigms: The case of Oprah Winfrey’s Speech at the Golden Globes (2018) | PDF (English) |
Rebeca Maseda García, Emma Gómez Nicolau | 193-205 |
Alianzas de actores y construcción de una arena pública a través de la estrategia transmedia. Análisis del proyecto Chicas Nuevas 24 Horas | |
Vanesa Saiz-Echezarreta, Lidia Peralta García, Elena Mártinez Pérez | 207-222 |
El devenir feminista de la acción colectiva. Las multitudes conectadas y la nueva ola transnacional contra las violencias machistas en red | |
Guiomar Rovira Sancho | 223-240 |
Análise do merchandising social e gênero no discurso transmídia do tráfico de pessoas em Salve Jorge | PDF (Português (Brasil)) |
Denise Avancini Alves, Maria Helena Weber | 241-257 |
Género, poder y herramientas de comunicación online: relaciones de parejas sexoafectivas en los discursos de jóvenes en Cataluña | |
Priscila Andrea Astudillo Mendoza | 259-274 |
Wombastic, la batalla gráfica por la reapropiación del cuerpo femenino frente a la amenaza antiabortista de Gallardón | |
María Márquez López | 275-284 |
Usos y valoración de Facebook como herramienta para la lucha contra la violencia de género en México | |
Celina Navarro, Luisa Martínez García, Simón Vialás Fernández | 285-299 |
A des/propósito de...
Construcción de la identidad digital a través de la auto-objetivación: creación del yo-objeto y su relación con la cosificación del cuerpo de las mujeres | |
Estela Santos Díaz | 301-309 |
Melissa Network un espacio material y simbólico donde las narrativas de las mujeres migrantes y refugiadas se convierten en actos de resistencia y emancipación. | |
Andrea Borja Gonzalo | 311-324 |
NI TAN “DAMAS” NI TAN “DE PEDIR”. Negándonos a ser víctimas | |
Gloria G. Durán | 325-338 |
Andrea. Red de confianza, acompañamiento y acción contra la violencia machista. | |
Jordi Claramonte Arrufat, Lucía Gutiérrez Vázquez | 339-355 |
Una de las crisis del periodismo pasa por esa desconexión con el lector, con la ciudadanía | |
Patrícia Specht | 357-362 |
Lugares de memoria y represión en México: Tlatelolco, Campo Militar Número 1, Lecumberri | |
Jorge Mendoza García | 363-378 |
Auroville: city of the dawn, city of the future, now | PDF (English) |
Ian Parker | 379-386 |
Fabricación digital y arquitectura como herramienta de concienciación social. REME: Refugio para situaciones de emergencia | |
Juan Carlos Castro, Yordhana Gómez, Francisco De Juanes, Leandro Moreno | 387-398 |
Reimaginando la ciudad. Notas para situar en contexto las estéticas tecnológicas ciudadanas en el marco de las transformaciones urbanas | |
Alejandro Lozano | 399-413 |
El ágora digital: análisis de la relación entre deliberación democrática y nuevas redes digitales | |
Ronald Küppers Johansson | 415-427 |
Revisiones temáticas
Los desafíos que enfrentan las prácticas de ciencia abierta | |
Juan Mariano Fressoli, Valeria Arza | 429-448 |
Reseñas
Teknokultura
ISSN-e 1549-2230
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense