Tabla de contenidos
Presentación | |
María Jesús Casals Carro | 991-992 |
Artículos
Las relaciones Prensa-Estado en el reparto de publicidad institucional en España | |
Guadalupe Aguado-Guadalupe | 993-1005 |
Sentidos del lenguaje sobre los desempleados mayores en la prensa digital | |
Diana Amber, Jesús Domingo | 1007-1021 |
Discurso de los lectores de medios digitales ante la violencia policial contra la mujer: ¿otra forma de violencia virtual? | |
Cecilia Alejandra Ananías Soto | 1023-1041 |
Los medios de comunicación y su responsabilidad social organizacional en Iberoamérica | |
Rebeca Illiana Arévalo Martínez, Mercedes Cancelo Sanmartín | 1043-1055 |
El aceite de palma en los cibermedios españoles: temáticas, encuadres, fuentes | |
José Ignacio Armentia, Miren Rodríguez, Íñigo Marauri, Flora Marín | 1057-1076 |
Framing del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la opinión publicada por la prensa mexicana: los primeros cuatro meses de Trump | |
María Luisa Azpíroz Manero | 1077-1103 |
Periodismo inmersivo en España: Análisis de la primera generación de contenidos periodísticos en realidad virtual | |
Miguel Barreda-Ángeles | 1105-1120 |
Representación composicional (coda) de la agenda setting de los opinantes sobre política en la prensa escrita española durante las elecciones generales de 2015 | |
Marc Blasco-Duatis, Germà Coenders Gallart, Marc Sáez Zafra | 1121-1146 |
Herramientas digitales y Comunicación de Crisis: El papel de las redes sociales según la voz de los expertos (2015) | |
María Antonia Calleja-Reina, Francisco Javier Paniagua Rojano, Juan Salvador Victoria Mas | 1147-1167 |
Relato de la información y construcción de una controversia sobre educación | |
Wenceslao Castañares-Burcio, Marina Mantini, Vanesa Saiz-Echezarreta | 1169-1182 |
Las percepciones y experiencias sobre Google News de los editores de medios noticiosos latinoamericanos indexados en las ediciones de Colombia y México | |
Tania Lucía Cobos | 1183-1198 |
Relatos mediáticos y procesos de activación patrimonial en argentina | |
María Eugenia Conforti, María Vanesa Giacomasso, Valeria Azucena Palavecino | 1199-1212 |
El "Social Big Data": una oportunidad empresarial y laboral | |
Angeriñe Elorriaga Illera, Iker Merchan Mota, Naiara Vink Larruskain | 1213-1222 |
El uso de Twitter de los medios de comunicación españoles en periodo electoral | PDF (English) |
Vicente Fenoll, Luis Cárcamo-Ulloa, Diego Saez-Trumper | 1223-1238 |
Celebridades sociales y mediáticas: un análisis de las portadas del suplemento "El Magazine" (1990-2016) | |
Francesc Fusté-Forné | 1239-1250 |
La construcción fotográfica de la realidad internacional en los periódicos nacionales cubanos "Granma" y "Juventud Rebelde" | |
Yadán Crecencio Galañena León, Roberto Alfonso Lara, Linnet Molina Rodríguez | 1251-1269 |
Nuevos y viejos espacios conversacionales en la prensa femenina. Foros, blogs y comunidades virtuales en sus ediciones digitales | |
María Ganzabal Learreta | 1271-1286 |
La accesibilidad de la televisión "online" en España: análisis de la programación de Antena 3 y Telecinco | |
Victoria García-Prieto | 1287-1300 |
Combinación de frames y estructuras narrativas: una nueva propuesta metodológica aplicada a la Vía Catalana 2013 | PDF (English) |
Ricard Gili Ferré, Carles Pont Sorribes, Xavier Ruiz Collantes | 1301-1320 |
La experiencia de aprendizaje del estudiante de Teorías de la Comunicación en Periodismo desde el modelo de clase inversa | |
Lorena Gómez-Puertas, Pablo Gómez-Domínguez | 1321-1338 |
Información, política y partidos durante la Transición española. Análisis de las revistas de información | |
Jaume Guillamet Lloveras, Lucía García-Carretero, José María Sanmartí Roset, José Reig Cruañes | 1339-1352 |
Los periódicos deportivos españoles. Análisis comparativo de la noticia principal de portada en los diarios "Marca", "As", "Mundo Deportivo" y "Sport" | |
Francisco Javier Herrero Gutiérrez | 1353-1365 |
La construcción de la opinión en Javier Marías: análisis retórico-argumentativo de las columnas publicadas por el autor entre los años 2009 y 2013 | |
Catalina Jiménez Correa | 1367-1397 |
Prensa y espectáculo taurino (1800-1936). La fuerza de las emociones | |
Antonio Laguna Platero, Francesc-Andreu Martínez Gallego | 1399-1418 |
Nuevo modelo de periodismo 3.0 en china: el funcionamiento de la aplicación móvil Wechat | |
Lamaoyangjin l | 1419-1431 |
Retos para la educación del futuro periodista | |
Claudia Alicia Lerma Noriega | 1433-1444 |
Organización laboral y perfiles profesionales de los nuevos medios digitales españoles creados por periodistas en tiempos de crisis | |
Luisa Martínez-García, Celina Navarro | 1445-1458 |
Producción periodística de la novedad y la vigencia informativa en los cibermedios ibéricos | |
Sandra Méndez Muros, Mirian Nogueira Tavares | 1459-1471 |
Presencia política en televisión española en los últimos procesos electorales | |
José Antonio Navarro Moreno, Agustín Olmo López | 1473-1488 |
Perfilando la maldad desde el periodismo narrativo: la inquietante cohabitación entre lo brutal y lo humano | |
Dolors Palau Sampio | 1489-1506 |
El cambio climático visto desde internet: una evaluación de su contenido y mensaje | |
Tamara Pérez Nieto, F. Javier Perales Palacios | 1507-1524 |
El potencial comunicativo de la moda: la identidad de los usuarios de internet rusos | |
Maria Pilgun, Tatiana Rivchun | 1525-1539 |
Teoría del encuadre: Panorámica conceptual y estado del arte en el contexto hispano | |
Valeriano Piñeiro-Naval, Rafael Mangana | 1541-1557 |
Evidencias lingüísticas del plagio en el periodismo español | |
Sheila Queralt, Montse Marquina Zarauza, Roser Giménez García | 1559-1578 |
Metáforas en notas periodísticas deportivas: estudio contrastivo en español, francés e inglésMetáforas en notas periodísticas deportivas: estudio contrastivo en español, francés e inglés | |
Sara Quintero Ramírez, Yesenia Morales García, Kassandra Johanna García Hernández | 1579-1594 |
Las mujeres en la prensa deportiva española durante los juegos olímpicos de río 2016 | |
Guadalupe del Carmen Rangel Amo, María del Mar Ramírez Alvarado | 1595-1613 |
Comunicación para la violencia y la paz. Límites y desafíos en el desarrollo de un modelo informativo para la resolución pacífica de conflictos | |
Marta Requejo Fraile | 1615-1631 |
El tratamiento informativo de la UE en crisis (2011-2015): comparación entre Alemania y España | |
Rubén Rivas de Roca García | 1633-1646 |
Competencia mediática de periodistas de Ecuador y Colombia. Dimensión Lenguaje y tecnología | |
Diana Rivera, Catalina Mier, Andrea Velásquez | 1647-1659 |
Tratamiento periodístico del ciberacoso adolescente en la prensa española | |
Carmen Rodríguez-Domínguez, Roberto Martínez-Pecino, Mercedes Durán Segura | 1661-1676 |
Percepción de los estudiantes universitarios sobre el sector profesional de la comunicación corporativa | |
Leticia Rodríguez Fernández | 1677-1690 |
La impronta de las políticas de gestión de archivos en la labor formativa de los medios. Estudio comparativo de las radios líderes en España y Portugal | |
Miriam Rodríguez Pallares | 1691-1701 |
Los retweets de los candidatos como parte de la comunicación política | PDF (English) |
Francisco Javier Ruiz del Olmo, Javier Bustos Díaz | 1703-1713 |
El sentido de la televisión pública en la era de los "youtubers" | |
Ignacio Sacaluga Rodríguez, Javier Pérez Sánchez, Francisco García García | 1715-1734 |
La representación simbólica de la corrupción desde el framing: caso Malaya en la prensa española | |
Marta Sánchez Esparza, Inmaculada Berlanga Fernández, Adoración Merino Arribas | 1735-1751 |
El cannabis terapéutico en los diarios españoles | |
María Teresa Santos Diez, Idoia Camacho Markina | 1753-1772 |
¿Padres secuestradores o empoderados? Cómo la cobertura mediática del caso Ashya King difundió la terapia de protones en la esfera pública | PDF (English) |
Lucía Sapiña, Susanna Ligero, Martí Domínguez | 1773-1787 |
Paladines ideológicos con resonancia internacional: La prensa española y portuguesa ante el viaje de Franco a Portugal | |
Clara Sanz Hernando, Ana Cabrera González | 1789-1806 |
Las celebridades como actores estratégicos en la visibilidad periodística de cuestiones relativas al VIH/Sida y la homofobia | |
Bruno Souza Leal, Carlos Alberto de Carvalho | 1807-1823 |
Pluralismo informativo y burocratización del trabajo periodístico en dos contextos de prensa diaria | |
Hans Stange Marcus, Claudio Salinas Muñoz, Constanza Yáñez Duamante, Eduardo Santa Cruz Achurra | 1825-1843 |
“Ciberbullying” y género: nuevos referentes en la ocupación de los espacios virtuales | |
Isabel Tajahuerce Ángel, Yanna G. Franco, Javier Juárez Rodríguez | 1845-1859 |
La representación de la enfermedad mental en la prensa escrita | |
Francisco A. ; Treviño-Elizondo, Guillermo B. Willis, Bárbara Siller-González, Angélica Quiroga-Garza | 1861-1874 |
Reseñas
Flores Vivar, Jesús Miguel (2017): "Los elementos del Ciberperiodismo". Madrid, Síntesis. 228 páginas. | |
José Manuel Gómez y Méndez | 1875-1877 |
González, Enric (2017) (ed.):" Cada mesa, un Vietnam. Sobre el oficio del periodismo". Barcelona, Jot Down Books. 397 páginas. | |
Javier Serrano-Puche | 1879-1881 |
Jiménez, Estefanía; Garmendia, Maialen; y Casado, Miguel Ángel (2018): "Entre selfies y whatsapps. Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada". Barcelona, Gedisa. 320 páginas. | |
Victoria Tur-Viñes | 1883-1886 |
López Hidalgo, Antonio (coord.) (2018): "Periodismo narrativo en América Latina". Salamanca, Comunicación Social ediciones y publicaciones. 278 páginas. | |
Ángeles Fernández Barrero | 1887-1889 |
Martínez-Salanova Sánchez, Enrique (2018): "Historia gráfica del Grupo Comunicar". Huelva, Grupo Comunicar Ediciones. 60 páginas. | |
José Manuel Gómez y Méndez | 1891-1893 |
Francisco Rubiales Moreno (2018): "Hienas y buitres. Periodismo y relaciones pervertidas con el poder". Madrid, Tecnos. 360 páginas. | |
María Concepción Turón-Padial | 1895-1897 |
Estudios sobre el Mensaje Periodístico
ISSN 1134-1629
ISSN-e 1988-2696
Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense